Mostrando entradas con la etiqueta 100% Pure New Zealand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100% Pure New Zealand. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2015

Explorando Coupland Valley

Fecha: 31 de marzo
Tras conducir por la West Coast dirección sur tocaba de nuevo adentrarse en los Alpes del Sur.
En Angelus Hut una familia kiwi nos había recomendado una de sus rutas preferidas en Nueva Zelanda y que llegaba hasta un refugio con unas piscinas naturales de agua caliente: Welcome Flat Hut en Coupland Valley.
Estando en el pequeño pueblo de Fox Glacier Village nos decidimos a hacerla y reservamos la noche del refugio en la oficina del DOC.

                      ¿Estás preparado para la aventura? Ruta no apta para todos los públicos

Coupland Valley Track fue construído entre 1901 y 1913 con fines turísticos para unir la villa de Mount Cook y el Heritage Hotel de la misma con la transitada West Coast. La construcción fue lenta debido a que solo se podía realizar en los meses de verano pues era imposible mantener las obras en los severos inviernos e inundaciones que sufre esta zona alpina y que obligaban muchas veces a reconstruir largos tramos tras los parones invernales.

El sendero comienza 36 km al sur de Fox Glacier por la West Coast Road y tiene 18 km de longitud hasta el refugio de Welcome Flat y según el Department of Conservation es de dificultad media estimándose el tiempo de recorrido en 7 horas.

Tras aparcar el coche en el parking y empezar a hacer las mochilas comprobamos que la zona era un auténtico paraíso para las sandflies y en cuestión de minutos el coche quedó lleno de ellas por lo que si queréis hacer esta ruta más vale que vengáis preparados con un buen repelente y ropa larga.

Una vez dejado el parking atrás tienes que cruzar el cauce de Rough Creek que puede variar mucho y muy rápido su caudal con lo que hay que prestar mucha atención. Para época de lluvias o de deshielo el río te obliga a desviarte 45 minutos río arriba y cruzar por un puente pero no fue el caso y saltando un poco lo cruzamos sin más problema y comenzamos a  seguir las características marcas naranjas que indican el camino.

Rough Creek


Tras cruzar el río, la ruta atraviesa un bonito bosque de ribera que queda parcialmente inundado en primavera con el deshielo.

Paisajes que podrían haber sido escenarios de Jurasic Park


Respecto al camino hay que decir que a pesar de los esfuerzos de los voluntarios del DOC por mantenerlo en buenas condiciones, tiene largos tramos del camino muy irregulares, cruces de riachuelos anchos y bastante barro por lo que te requiere concentración absoluta en cada pisada. Esto no es de extrañar porque la zona tiene 5000 mm medios de lluvia al año. 5 veces más que mi Asturias patria querida.



Aproximadamente a mitad de camino se encuentra el pequeño y antiguo refugio de Architect Creek Hut que permite dormir a dos personas en caso de emergencia pero sin apenas facilidades pero que cuenta con una pequeña estufa para quemar leña y calentar los menos de 10 m2 de la pequeña habitación .

Seguimos subiendo valle arriba y cada vez el río se ve más lejos.


Ya veis que el día no acompañaba mucho y no nos dejó disfrutar de las cumbres que rodean el valle.

Llegó el momento del vértigo al cruzar dos puentes colgantes de mucha altura pero fue lo más interesante de toda la ruta y donde pudimos disfrutar de las vistas de estos valles de película.

 Vistas del valle desde el puente colgante



Por fin, tras 18 km valle arriba y cruzar varios puentes colgantes se llega a Welcome Flat. Un llano a mitad de camino en el valle
El refugio de Welcome Flat consta de dos plantas: la inferior donde está la cocina y el comedor que no disponen de gas por lo que hay que llevarse su equipo y la superior con 31 camas dispuestas en cuatro habitaciones. El edificio es muy acogedor y lo mejor está fuera a unos 100 metros del mismo, unas piscinas naturales de agua caliente. La noche en él cuesta 15$ (10€).

Mi habitación en Welcome Flat Hut, con terraza


Seguro que no os esperábais este tipo de piscinas naturales: no cubría más de cuatro palmos y si estás en ellas y quieres sobrevivir al ataque de las sandflies tienes que permanecer tumbado pero manteniendo siempre la cabeza fuera del agua por el riesgo de coger la letal meningitis amebiana.


Tras el baño en las piscinas tocó cena en el refugio, siempre buen lugar para disfrutar conociendo a gente de todo el mundo y echando alguna partida de cartas a la luz de las linternas.
Al día siguiente tocaba deshacer el camino hecho bastante más rápido con una pareja belga-findlandesa que llevaban muy buena marcha y llegamos al coche en menos de 5 horas.

Mi amigo Patrick cruzando el puente colgante de vuelta

La despedida de las aguas del Coupland River
Notas camineras:

Puntuación del Track: 5
Puntuación del Hut:     8

Para los más aventureros que busquen desafíos mayores se puede optar por seguir caminando valle arriba y recorrer el Upper Coupland Valley que sigue hasta los impresionantes refugios de Douglas Rock Hut(8 camas) a 7 km de Welcome Flat Hut, el alpino Coupland Shelter(4 camas) y llegar a Hooker Valley a las faldas del Aoraki -Monte Cook. Los crampones son necesarios.

domingo, 10 de mayo de 2015

Robert Ridge Route y Angelus Hut en Nelson Lakes


Tras unos días de playas paradisíacas en el impresionante Abel Tasman , las cabras volvían al monte en la zona de Nelson Lakes.



Fecha: 23-24 de Marzo

Desde Takaka se accede por la Motueka Valley Hwy. Una carretera sin apenas tráfico y con unos valles agrícolas tan bonitos como desiertos. Tras un tiempo en la isla sur ya tengo claro que cualquier carretera de aquí es impresionante pero los primeros días no te deja de sorprender los valles y ríos que ves en cada una de ellas. 


Motueka Valley Hwy

La puerta de entrada al Nelson Lakes National Park es St Arnaud, un pequeño pueblo a orillas del Lago Rotoiti. Al oeste del pueblo hay un camping gratuito del DOC señalado por la fantástica aplicación de Campermate y allí pasamos la primera noche en la zona.

A la mañana siguiente fuimos al Centro de visitantes del DOC, donde os pueden aconsejar infinidad de rutas que se pueden hacer en el que es uno de los parques nacionales menos famosos de la Isla Sur.
Nosotros teníamos claro que queríamos ir hasta Angelus Lake y hacer noche en el refugio y para ello puedes escoger tres rutas alternativas:
- Robert Ridge Route
- Speargrass Track
- Travers-Cascade Track

Las tres rutas que llegan a Angelus Hut, nuestra elección en morado

Nos decantamos por el Robert's Ridge Track, de 12,2 km de distancia porque es la que te brinda mejores vistas ya que recorres la mayor parte del camino por una arista entre dos valles.


Abandonamos Saint Arnaud en dirección Mt Robert carpark, donde se deja el coche. Desde allí, la ruta comienza haciendo zig zags para ganar altura atravesando en el primer tramo unos bonitos hayedos. Hay que señalar que la ruta es bastante exigente al principio puesto que tienes que salvar casi todo el desnivel en la primera hora y media de camino(500 m de desnivel de los 900 que tiene la ruta). Mejor eso que dejar todo el desnivel para el final como hace la Speargrass Track.

El lago Rotoiti y St Arnaud al fondo

Aunque había amanecido soleado, una vez alcanzamos la arista, un viento invernal nos recordaba que el verano se estaba acabando. A partir de este momento, la ruta pasa a ser de grava y en algunos tramos largos toca caminar entre pedreros aunque de buen agarre y sin apenas piedra suelta.
El día no era espectacular pero las vistas de los valles a la derechaa y sobre todo a la izquierda del camino eran increíbles.


Hay que abrigarse tras acabar la subida inicial. El viento es muy, muy frío.

Nuestras vistas a la izquierda de la Robert Ridge con el segundo refugio de la cresta y el más grande. No bajamos a comprobar qué tal estaba.

Vistas a la derecha

Siguiendo el camino se llega a los pedreros. Es la zona más complicada para caminar y requiere concentración por cada pisada

El paisaje es de película, como toda Nueva Zelanda

Parada reglamentaria para comer algo

Seguimos por la arista que no tiene tramos inseguros ni aéreos aunque alguna foto engañe

Seguimos por la cresta, que es más larga de lo que pensábamos en un principio

Y tras pasar por algún tramo más de pedreros, tras cinco horas de ruta, una menos de lo estimado inicialmente, llegábamos a Angelus Hut que es posiblemente el refugio más bonito en el que he estado nunca junto con el Refugio del Jou de los Cabrones.  Parece que el de Collado Jermoso, que está por descubrir y será una de las primeras rutas de montaña que haga cuando vuelva a España, será una buena competencia.

Lake Angelus y Angelus Hut.

Cercanías del refugio

Nos quedaba una pequeña bajada hasta el refugio, no sin antes contemplar algún que otro lago glaciar que nos habían amenizado la caminata por la cresta. En Angelus Hut conocímos a Sally, de Australia y tras un breve descanso en el refugio, Patrick, Sally y yo nos animamos a subir a alguna de las cumbres que rodean el lago.

Comenzamos la subida desde el refugio

Hinapouri Tarn, justo al lado de Lake Angelus

Tras dar unas vueltas por unos caminos sin marcar, conseguimos llegar a una collada y desde allí pudimos ver el otro gran lago de la zona: Lake Rotoroa. La subida es muy recomendable, incluso en días de viento como el que nos hizo. Yo me quede con las ganas de intentar alguna otra ruta como la subida a Mount Angelus y coger más altitud así que no va a quedar más remedio que volver a Nelson Lakes National Park lo largo de este año.


Sally y yo subiendo desde el refugio

Aquí se aprecia el bonito circo glaciar


Lake Angelus y Angelus Hut

Toca hablar del refugio de Angelus Hut. Es uno de los más modernos de Nueva Zelanda ya que se construyó en 2010, está situado a 1650 metros de altura y cuenta con 28 camas situadas en dos habitaciones y una sala que hace de cocina y salón. Los baños se encuentran fuera como siempre. El calor de la chimenea es muy agradecido por la tarde noche y ayuda mucho a secar tu ropa en caso de que el tiempo no te haya acompañado o hayas sudado la gota gorda. Solo cuesta 20$ dormir en él y seguro que somos más de uno los que preferimos esto a un 5 estrellas.

Al día siguiente no pudimos tener más suerte. Un cielo completamente despejado convertía el lago en un espejo perfecto. Os dejo el reportaje fotográfico que tomó Patrick porque merece mucho la pena, os animo a seguirle en instagram: @pvburton13.






Decidimos que el día nos obligaba a volver al aparcamiento por la misma ruta, la Robert´s Ridge, porque podríamos ver mucho mejor la zona.

Tengo que aprovechar este post para agradecerle de nuevo a Sally el chocolate y el té que me dió en el refugio y sobre todo los milagrosos compeed que evitaron que las ampollas que me hicieron los calcetines y las botas el día anterior fueran a más.
La ruta de vuelta nos volvió a dejar contemplar toda la belleza de Nueva Zelanda en esta zona que entraría desde este momento en una de las más recomendables  aunque por algún motivo desconocido no sea muy famosa.





Parada reglamentaria para comer y disfrutar de las vistas

Nueva Zelanda, no dejes que te cambien

Bosques que recuerdan a famosas sagas de películas

Volvíamos a contemplar la forma caprichosa del lago Rotoiti y Saint Aranud

Recomendaciones:
- La zona de Nelson Lakes merece muchísimo la pena y es parada obligatoria si vas del norte de la isla sur(Abel Tasman National Park y Nelson) a la West Coast.
- Otra ruta muy apetecible por la zona es la que va a Blue Lake pero requiere de más días. Si pasáis por la zona, estaría bien contemplarla como otra opción aunque 
- Acerca de la ruta toca decir que es muy recomendable, que es más o menos de la misma dificultad que el Tongariro Alpine Crossing y que te deja con ganas de seguir descubriendo este paraíso llamado Nelson Lakes National Park.
- Sobre el refugio os recomiendo que no lo reservéis con antelación sino que preguntéis el mismo día por la mañana en la oficina del DOC en St Arnaud porque con mal tiempo no es recomendable hacer ninguna de las tres rutas posibles.

Seguimos, nos vamos a la West Coast.